Va Hacienda por nueva acción para Pemex
Por Redacción:
Ciudad de México.- La subsecretaria de Hacienda María del Carmen Bonilla aseguró que Petróleos Mexicanos (Pemex) es una empresa viable y adelantó que se anunciará una “tercera medida” de respaldo enfocada en amortizaciones de deuda en mercado. La funcionaria no detalló el instrumento, pero precisó que será comunicado “en su momento”. La declaración fue publicada por El Economista y replicada por otras plataformas informativas.
Bonilla enmarcó ese próximo anuncio en el paquete de apoyos ya divulgados por el Gobierno: el fideicomiso/instrumento de inversión por 250,000 millones de pesos para proyectos de Pemex en 2025 y la estrategia de optimización para reducir costos y pagar deuda. En paralelo, destacó que al primer semestre de 2025 Pemex ha cubierto 494,400 millones de pesos en amortizaciones de su deuda financiera, según los cortes oficiales citados por la subsecretaria.
El mensaje llega tras la presentación del plan estratégico del Gobierno para reducir la deuda de Pemex, aumentar inversión y elevar producción, con el objetivo de que la petrolera alcance autosuficiencia financiera hacia 2027. Ese plan incluye el citado vehículo de 250,000 millones de pesos, una emisión de deuda por 12,000 millones de dólares gestionada por Hacienda este año y un calendario de vencimientos que concentra presiones en 2025–2027.
La hoja de ruta, sin embargo, convive con retos severos: proveedores han manifestado inquietud porque echan de menos un mecanismo puntual para saldar adeudos acumulados por miles de millones de dólares; asociaciones del sector de servicios petroleros han advertido que la mora puede afectar operaciones si no se normalizan los pagos. Ese descontento fue recogido por Reuters tras la publicación del plan.
En lo político-institucional, el Congreso ratificó ayer a Bonilla como subsecretaria de Hacienda, después de que la Presidencia la nominó esta semana; la economista encabezó desde 2021 la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales y fue una de las responsables de la colocación de 12,000 millones de dólares destinada, en parte, a apoyar el saneamiento financiero de Pemex.
De cara a los próximos días, el mercado estará atento a qué forma adopta la “tercera medida” a la que se refirió Bonilla —si será algún canje, recompra, garantía o mecanismo híbrido dirigido a los vencimientos de mercado—, y a cómo se coordinará con el fondo de 250,000 millones y con la política de no dejar envejecer facturas a proveedores que Hacienda y Energía plantearon en reuniones recientes. Hasta el cierre de esta edición, no había más detalles oficiales sobre la estructura del nuevo apoyo.