Trump exagera: CDMX no encabeza lista de ciudades violentas: Brugada

Por Redacción:

Ciudad de México.- La jefa de gobierno, Clara Brugada, respondió a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien en días recientes describió a Washington, D. C. como “más peligrosa” que la Ciudad de México y colocó a la capital mexicana entre las urbes más violentas del mundo. “No somos la ciudad más insegura de América. Seguramente no tuvo la información precisa sobre los homicidios por ciudad”, afirmó Brugada en conferencia, al sostener que los datos disponibles no respaldan la comparación que difundió el mandatario. En su mensaje, la titular del gobierno capitalino sostuvo que, según cifras citadas por su administración, la tasa de homicidios de la CDMX en 2024 habría rondado 10 por cada 100 mil habitantes, muy por debajo de Washington (≈27 por 100 mil en 2024) y también inferior a la de Bogotá (≈15); la postura y los números que ella mencionó quedaron recogidos por medios nacionales

Las declaraciones de Brugada se produjeron después de que Trump intensificó su discurso sobre la criminalidad en la capital de Estados Unidos, ordenó refuerzos federales y planteó acciones extraordinarias de seguridad. Sin embargo, verificaciones independientes y estadísticas oficiales en EE. UU. apuntaron a una caída de la violencia en 2024–2025: Reuters reportó que el crimen violento en Washington bajó 35% en 2024 y 26% adicionales en los primeros siete meses de 2025, y AP subrayó que, pese al repunte de 2023, los niveles actuales no sustentan la narrativa de un deterioro acelerado. The Times (Londres) también documentó la exageración en varias de las afirmaciones presidenciales.

Brugada insistió en que la capital mexicana no figura entre las urbes más violentas del continente y enmarcó su postura en la tendencia local a la baja de los delitos de alto impacto. En semanas recientes, el gobierno capitalino y la Fiscalía de la CDMX difundieron balances que presumen reducciones relevantes frente a 2019 (descensos cercanos a 50–54% en homicidio doloso, según sus propios cortes), aunque esos informes no sustituyen las mediciones oficiales federales ni las comparaciones internacionales. Aun así, forman parte del argumento de la administración local para rebatir que la CDMX sea “de las más peligrosas”.

En el plano comparativo, especialistas advierten que las “listas” globales de ciudades violentas suelen estar dominadas por urbes mexicanas pero no por la capital del país —entre las recurrentes aparecen Tijuana, Celaya, Zamora, Colima, Manzanillo o Ciudad Obregón—, mientras que Puerto Príncipe (Haití) ha encabezado rankings en años recientes. Ese contexto ayuda a colocar a la Ciudad de México fuera del grupo extremo, sin que ello signifique ausencia de retos.

Trump, por su parte, ha sostenido que la tasa de homicidios en Washington es “superior” a la de ciudades latinoamericanas como CDMX o Bogotá. La propia Casa Blanca publicó un texto comparativo con la cifra 27.3 por 100 mil para 2024, un dato consistente con lo que citó Brugada para contrastar su “10 por 100 mil” de Ciudad de México. No obstante, verificadores de AP y notas de Reuters han señalado que la fotografía de 2025 muestra descensos relevantes en el D. C., algo que la alcaldesa Muriel Bowser también remarcó públicamente.

En suma, la jefa de gobierno capitalina aclaró que las comparaciones de Trump no reflejan la evidencia disponible y que la CDMX no es “la ciudad más insegura de América”. La discusión, no obstante, seguirá abierta: los cortes estadísticos varían según la fuente, el periodo y la metodología (policial vs. forense), y los analistas recomiendan revisar series largas y tasas por 100 mil habitantes para evitar conclusiones apresuradas cada vez que el debate público politiza la seguridad. Para mañana martes, se espera que el gobierno capitalino mantenga la difusión de sus indicadores locales, mientras medios y verificadores continúan contrastando los dichos presidenciales con datos oficiales en ambos países.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *