Test de sangre podría detectar Esclerosis Múltiple años antes de presentar síntomas.

Por Redacción:

Ciudad de México, 24 de octubre de 2025. Un estudio pionero de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) revela que un simple análisis de sangre puede identificar signos de esclerosis múltiple (EM) hasta siete años antes de los primeros síntomas, detectando daños en la mielina —la capa protectora de los nervios— y marcadores inmunes como la neurofilament light chain (NfL) y el miolino-oligodendrocito glicoproteína (MOG). Publicado en Nature Medicine, el hallazgo, basado en muestras de sangre de más de 100 pacientes pre-diagnóstico, abre la puerta a diagnósticos tempranos y tratamientos preventivos para una enfermedad que afecta a 5 millones de personas globalmente, incluyendo 25 mil en México.

Los investigadores, liderados por Michael R. Wilson, analizaron más de 5 mil proteínas en muestras del repositorio del Departamento de Defensa de EE.UU., recolectadas años antes del diagnóstico de EM en militares. Descubrieron que el daño a la mielina comienza un año antes que el axonal, y que la EM ataca el cerebro hasta siete años en silencio, con picos de NfL en sangre señalando el inicio del proceso autoinmune. “Por primera vez, trazamos la secuencia: el sistema inmune libera IL-3, activa anticuerpos contra MOG y daña la mielina antes de los síntomas”, explicó Wilson en un comunicado de UCSF, destacando que el 10% de casos muestran autoanticuerpos únicos contra proteínas humanas y patógenos como el virus Epstein-Barr, predictivos al 100% del diagnóstico.

En México, donde la EM afecta a 25 mil personas —con 2 mil diagnósticos anuales, según la Sociedad Mexicana de Neurología— este avance podría reducir la progresión mediante terapias tempranas como ocrelizumab, que frenan el daño en un 60%. “Un test de sangre accesible cambiaría el panorama; hoy, el 80% se diagnostica en etapas avanzadas, cuando la remielinización es más difícil”, comenta el neurólogo José Flores-Rivera de la UNAM, quien integra datos del estudio en protocolos locales. El equipo ha patentado un panel de 21 proteínas para un kit diagnóstico, con pruebas clínicas en 2026 y aprobación estimada para 2027.

El estudio, financiado por el Departamento de Defensa y la Sociedad Nacional de Esclerosis Múltiple, subraya la EM como “tsunami silencioso”: ataca sin aviso, causando fatiga, parálisis y visión borrosa. En Latinoamérica, donde el 70% de casos son en mujeres de 20-40 años, expertos urgen inversión en biomarcadores. Para pacientes como Sheila Irvine, de 68 años en el ensayo, significa independencia recuperada: “Ahora leo libros que antes eran manchas; la ciencia devuelve la vida”.

Este descubrimiento no cura la EM, pero ilumina el camino: detectar antes de síntomas salva neuronas. En México, con 6 mil muertes anuales por complicaciones, el test podría ser el faro. El futuro de la neurología late en una gota de sangre.