Polémica entre el INE y el Tribunal Electoral por cancelación de 28 magistraturas

Por Redacción:

Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) invalidó la victoria de 28 magistraturas de circuito al determinar que algunas personas ganadoras no cumplían el promedio académico exigido —9 en especialidad (y 8 en licenciatura)—. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó esa decisión y ordenó entregarles las constancias de mayoría, lo que desató un choque de criterios entre ambas instituciones.

En sentencias recientes (entre ellas SUP-JIN-705/2025 y acumulados y SUP-JIN-719/2025), la Sala Superior corrigió acuerdos del INE y vinculó al Consejo General a otorgar constancias a candidaturas que habían sido declaradas inelegibles por “promedio”. En un caso concreto, la Sala ordenó expedir constancia a María Eugenia Martínez Carrillo al considerar indebida la negativa.

Ejecución de las sentencias. El INE informó que acató los fallos del TEPJF y entregó constancias de mayoría a 45 candidaturas (magistraturas de circuito y juezas/jueces de distrito. La diferencia numérica respecto de las 28 magistraturas obedece a que el cumplimiento incluyó también plazas de juzgados alcanzadas por resoluciones del Tribunal.

La elección judicial 2025. Tras los comicios de junio, el INE había anulado 45 cargos de juzgadoras y juzgadores por incumplir los promedios mínimos fijados en la reforma judicial (8 en licenciatura y 9 en especialidad. La cobertura periodística documentó, además, que el INE mantuvo durante semanas una revisión de calificaciones que tensó el calendario de la elección judicial.

¿De quién eran las facultades? Medios nacionales reportan que el TEPJF consideró que el INE no tenía atribuciones para descalificar a posteriori por promedios a candidaturas ya validadas por los comités de evaluación, criterio con el que devolvió triunfos.

Lo que sigue

  1. Con las constancias ya entregadas, las personas electas podrán asumir el cargo salvo que exista otra impugnación pendiente. El INE deberá ajustar actas y sumatorias conforme a lo ordenado por la Sala Superior.
  2. En paralelo, la Sala Superior mantiene otros expedientes ligados a la elección judicial (gastos de campaña, vacancias y asignaciones).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *