Sufre el 91% de las empresas mexicanas intento de infiltración en su red el último año
Por Redacción:
Ciudad de México.- En México, 9 de cada 10 empresas (91%) detectaron intentos de infiltración en sus redes durante el último año y 64% reportó ejecución de código malicioso dentro de su infraestructura, de acuerdo con el informe IT Security Economics 2024 de Kaspersky, citado por El Economista. El estudio recoge 1,985 entrevistas a responsables de TI y seguridad en 27 países.
El reporte describe que 97% de las grandes compañías, 88% de las medianas y 83% de las pymes reconocieron incidentes de seguridad de red. Aunque la protección de endpoints alcanza una adopción cercana al 100% y la protección de red al 94%, solo 53% de las organizaciones declara impartir capacitación en ciberseguridad, lo que deja abierta la puerta a phishing y errores operativos.
Expertos de Kaspersky consultados por El Economista señalan que el phishing continúa como vector dominante por su bajo costo y eficacia; además, el uso de dispositivos personales (BYOD) y el software sin licencia o desactualizado amplían la superficie de ataque. El patrón observado: robos de datos que preceden a episodios de ransomware.
A nivel Latinoamérica, Kaspersky reporta que 92% de las empresas de la región enfrentó intentos de infiltración, en un entorno donde proliferan campañas de phishing, ransomware y DDoS.
A escala mundial, la firma informó que 91% de las compañías fue objetivo de incidentes de seguridad de red durante 2024 y que las organizaciones planean aumentar sus presupuestos de seguridad hasta 9% en los próximos dos años (medianas de US$5.7 millones en grandes empresas y US$200 mil en pymes). Además, sus sistemas bloquearon 893 millones de intentos de phishing en 2024 (+26% vs. 2023).
- El dato de 64% con código malicioso ejecutado sugiere que muchos ataques traspasaron la fase de perímetro: los adversarios pudieron moverse lateralmente y elevar privilegios dentro de las redes.
- La brecha humana (capacitación parcial) sigue siendo un talón de Aquiles, a pesar de altas coberturas en herramientas de protección.
- Empresas mexicanas reportan planes de más inversión en monitoreo y respuesta (EDR/XDR), pero Kaspersky enfatiza reforzar formación, disciplina de parches y reducción del software no licenciado.