NUEVO CAPÍTULO EN LA GUERRA AL NARCOTRÁFICO: CÁRTELES MEXICANOS DESIGNADOS TERRORISTAS

Por Luis Martínez Alcántara

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, designó a cinco cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Entre ellos se encuentran el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, La Familia Michoacana y Cárteles Unidos.

Esta medida forma parte de una orden ejecutiva firmada el 20 de enero de 2025, que busca combatir de manera más agresiva el narcotráfico y sus efectos en la sociedad estadounidense.

La designación de estos grupos como terroristas permite al gobierno estadounidense imponer sanciones económicas más severas y utilizar herramientas legales adicionales para perseguir a quienes colaboren con estas organizaciones. Además, abre la posibilidad de acciones militares directas contra estos cárteles, una opción que ha generado preocupación en México debido a posibles violaciones de su soberanía.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha respondido enfatizando que las relaciones bilaterales deben basarse en la cooperación y no en la subordinación y agregó que, si bien es crucial combatir al narcotráfico, cualquier acción debe respetar la soberanía nacional y ser resultado de acuerdos mutuos entre ambas naciones.

Expertos en seguridad y relaciones internacionales advierten que esta designación podría tener consecuencias negativas, como un incremento en la violencia en México y una posible erosión de la cooperación binacional en materia de seguridad. Además, existe el riesgo de que esta medida afecte las relaciones comerciales y diplomáticas entre ambos países, especialmente en el contexto del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La comunidad internacional observa con atención este desarrollo, ya que la clasificación de grupos criminales como terroristas sienta un precedente que podría aplicarse en otras regiones afectadas por el narcotráfico. Países como Colombia y Venezuela también están en la mira de Estados Unidos, con grupos como el Clan del Golfo y el Tren de Aragua siendo considerados para una designación similar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *