JUGUETES GIGANTES INVADIRÁN SANTA MARÍA LA RIBERA EN CDMX

Por Luis Martínez Alcántara

Los juguetes tradicionales mexicanos cobrarán vida en gran formato durante el Festival de Cartonería 2025, que se celebrará del 14 al 17 de agosto en la Alameda de Santa María la Ribera. El emblemático Kiosco Morisco será el escenario donde caballitos, trompos y muñecas monumentales elaboradas en cartón tomarán protagonismo, como parte del homenaje a estos íconos de la infancia mexicana. Entre las figuras destacadas estará “Tita”, una muñeca de seis metros de altura creada por el taller Cartonesa Cartonería.

Este festival es organizado por el colectivo Cartoneros de la Ciudad de México, un grupo de artesanos con más de 13 años de experiencia en la preservación del arte de la cartonería. Son conocidos por su Quema de Judas en Semana Santa, sus monumentales ofrendas del Día de Muertos y su participación en el Desfile de Alebrijes. Además, cuentan con una galería en Donceles 47, en el Centro Histórico de la CDMX, donde exhiben y venden sus creaciones.

Durante el evento habrá presentaciones artísticas, talleres para aprender a elaborar figuras de cartón, rifas y un bazar donde se podrán adquirir juguetes hechos a mano. La intención es que los más pequeños se diviertan y que los adultos revivan recuerdos a través de estas coloridas piezas llenas de historia y tradición. El horario del festival será de 11:00 a 20:00 horas.

Los juguetes de cartón tienen sus raíces en la época colonial, aunque su origen se remonta a tiempos prehispánicos. En un principio, estos objetos servían para representar escenas religiosas, pero con el paso del tiempo se convirtieron en entretenimiento para niños y niñas. Hoy, estas figuras siguen vigentes como una muestra del ingenio y creatividad artesanal de México.

La edición 2025 del Festival de Cartonería es una oportunidad única para reconectar con la cultura popular mexicana y valorar el trabajo de los cartoneros que, generación tras generación, han mantenido viva esta tradición. Si quieres ver juguetes monumentales como nunca antes, aprender sobre su historia y apoyar a los artesanos locales, este evento es imperdible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *