Choque sangriento en el corazón de Sinaloa: 13 narcos abatidos y 9 secuestrados rescatados en operación de la GN
Culiacán, Sinaloa, 4 de noviembre de 2025. Un enfrentamiento armado de alto calibre estalló la madrugada del domingo 2 de noviembre en las afueras de Culiacán, Sinaloa, dejando un saldo de 13 presuntos miembros del Cártel de Sinaloa abatidos y nueve personas secuestradas liberadas ilesas por elementos de la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de la Marina (Semar), en una operación conjunta que desmanteló un campamento clandestino usado para torturas y extorsiones en la zona rural de El Dorado, según confirmó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en un boletín oficial. El choque, que duró tres horas y involucró vehículos blindados y drones de vigilancia, representa uno de los golpes más duros al cártel en 2025, pero también expone la escalada de violencia en un estado donde el 60% de los homicidios están ligados al narco, según datos del SESNSP actualizados al tercer trimestre.
El incidente comenzó alrededor de las 02:30 horas del 2 de noviembre, cuando una patrulla de la GN interceptó un convoy de tres camionetas armadas en la carretera a El Dorado, a 15 km de Culiacán, tras recibir información de inteligencia sobre un secuestro múltiple reportado el viernes 31 de octubre en un rancho cercano. Los presuntos criminales, identificados como una célula del Cártel de Sinaloa leal a Ismael “El Mayo” Zambada —en disputa con facciones de los Chapitos—, abrieron fuego con rifles AK-47 y Barrett calibre .50, matando a dos elementos de la GN y hiriendo a tres más, según el parte médico del Hospital General de Culiacán. “Los narcos respondieron con todo; usaron vehículos con placas blindadas y francotiradores en techos, pero la coordinación entre GN y Marina permitió cercar el campamento y rescatar a las víctimas antes de que las ejecutaran”, relató el secretario Omar García Harfuch en su conferencia matutina del 3 de noviembre, confirmando que los nueve liberados —siete hombres y dos mujeres, entre 25 y 45 años, secuestrados por deudas de 500 mil pesos— recibieron atención psicológica y médica en el IMSS local.
La Semar, que desplegó helicópteros Black Hawk para sobrevuelo y apoyo aéreo, recuperó 15 armas largas, 2 mil cartuchos, 200 kilos de fentanilo prensado y tres camionetas con blindaje artesanal, valoradas en 5 millones de pesos, según peritajes balísticos presentados por la FGR en Sinaloa. El campamento, un galpón de 500 m² con celdas improvisadas y equipo de tortura (incluyendo cadenas y herramientas eléctricas), fue clausurado, y la FGR abrió carpetas por secuestro agravado, homicidio en pandilla y posesión de armas exclusivas del Ejército. “Esto no es solo un enfrentamiento; es una respuesta a la escalada del CJNG y Sinaloa en el Pacífico, con 37 abatidos en operativos similares este año”, enfatizó Harfuch, al confirmar que el saldo incluye 13 presuntos narcos muertos —dos en el convoy inicial y 11 en el campamento— y un civil herido por fuego cruzado, un agricultor local que pasaba por la zona.
Las víctimas liberadas, originarios de Culiacán y Guasave, fueron secuestrados entre el 28 y 31 de octubre por “cobro de piso” en negocios de abarrotes y transporte, según testimonios iniciales reportados por El Sol de Sinaloa. “Nos tenían encadenados, sin comida; pensábamos que nos matarían. La GN llegó como salvación”, narró uno de los hombres a Televisa en una entrevista protegida, mientras la familia de una mujer liberada exigió “justicia total” contra los responsables. La SSPC coordinó con la FGR para clasificar el caso como federal, activando el Mecanismo de Protección a Víctimas y ofreciendo 1 millón de recompensa por información sobre el mando del CJNG en la zona.
Sheinbaum, en su conferencia del 3 de noviembre, respaldó la operación: “Es un triunfo del Gabinete de Seguridad; no toleramos secuestros ni violencia contra civiles. Reforzaremos patrullajes en Sinaloa con 500 elementos adicionales”. El gobernador Rubén Rocha Moya, de Morena, confirmó el rescate en X: “Culiacán respira alivio; el CJNG no pasará”. Sin embargo, críticos como el PAN acusan “falta de prevención”: “13 muertos narcos es victoria, pero 9 secuestrados liberados por milagro; ¿cuántos más antes de una estrategia real?”. En redes, #RescateCuliacán acumula 200 mil menciones, con videos virales del rescate y memes de “GN vs. narcosub”.
Para Sinaloa, con 3 millones de habitantes y 40% de la producción de fentanilo en México según la DEA, este enfrentamiento no es aislado: en 2025, 150 operativos similares han dejado 200 abatidos, pero la impunidad en secuestros es del 90%, según el Observatorio Nacional Ciudadano. Las víctimas, ahora en terapia, claman “no más miedo”. El CJNG responde con amenazas; la GN, con vigilancia. En un México de 130 millones, donde el narco secuestra 100 mil al año, este rescate es esperanza; pero el saldo de 13 muertos, un recordatorio crudo de la guerra sin fin. La justicia pende; el miedo, persiste.


















































