Caos vial en Guanajuato: bloqueos en autopistas por protestas de agricultores, miles varados
León, Guanajuato, 5 de noviembre de 2025. Las autopistas de Guanajuato amanecieron colapsadas este lunes por bloqueos masivos en al menos 12 tramos clave, orquestados por agricultores y transportistas que exigen precios justos para el maíz y subsidios para combustible, dejando a miles de conductores varados en la carretera León-Aguascalientes y la 45D a Querétaro, con pérdidas económicas estimadas en 200 millones de pesos en las primeras 6 horas, según la Guardia Nacional (GN). La manifestación, que inició a las 06:00 horas en el kilómetro 15 de la 45D cerca de San Francisco del Rincón, se extendió a la 57D en Irapuato y la 110D en Silao, afectando el flujo de 50 mil vehículos diarios y agravando la crisis en un estado donde el 40% de la economía depende del agropecuario, golpeado por sequías y precios bajos.
Los bloqueos, con tractores y barricadas de costales de maíz, responden a la frustración por el precio del maíz a 4 mil pesos por tonelada —el más bajo desde 2017— y el alza del diésel a 25 pesos por litro, que eleva costos de transporte en un 30%, según la Unión de Maiceros de Guanajuato. “No nos vamos hasta que el gobierno federal nos escuche; el maíz es nuestra vida, pero el precio nos mata”, declaró José Luis García, líder de la unión, en una rueda de prensa improvisada en la caseta de cuota de León, donde 200 productores se apostaron con carteles de “Justicia para el campo” y “No más hambre”. La protesta, que empezó como una caravana de 100 tractores desde Celaya, escaló cuando la GN intentó despejar, resultando en empujones y un detenido por agresión a un oficial, según la SSP estatal.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reportó en su cuenta de X a las 09:00 horas que las afectadas son la 45D (León-Silao, 20 km bloqueados), la 57D (León-Irapuato, 15 km) y la 110D (Silao-Guadalajara, 10 km), con desvíos por la libre a Querétaro y la 90D a Aguascalientes, pero con congestiones de hasta 10 km en cruces alternos. “Recomendamos evitar las vías y usar apps de GPS; el impacto en carga pesada es de 2 mil camiones frenados, afectando suministro de alimentos a CDMX”, advirtió la SICT, confirmando pérdidas de 200 millones en la primera hora por demoras en envíos de aguacate y leche. En Irapuato, un bloqueo en la caseta de la 45D impidió el paso de 500 vehículos, generando protestas espontáneas de automovilistas varados, con escenas de familias con niños llorando por hambre y sed.
El gobernador Liborio García Otero, de PAN, exigió intervención federal en una conferencia a las 10:00 horas: “Esto es inaceptable; el gobierno de Sheinbaum debe negociar ya, no dejar que el agro se muera. Guanajuato pierde 100 millones diarios”. Otero, quien medió en bloqueos similares en 2024, confirmó mesas en Segob para el martes 6 de noviembre, pero advirtió: “Si no hay acuerdo, escalará a más estados”. Sheinbaum, en su mañanera del 4 de noviembre, minimizó: “Entendemos la frustración, pero bloqueos no resuelven; el Sader ya negocia precios de 6 mil pesos por tonelada, y priorizaremos subsidios para diésel agrícola”. La presidenta confirmó 500 millones en apoyos inmediatos para maiceros, pero productores rechazan: “Queremos 7 mil pesos y diésel a 15 pesos”.
El impacto se siente en la cadena: en Celaya, mercados locales reportan escasez de maíz para tortillas, con precios subiendo 20%; en León, industrias manufactureras pierden 50 millones por retrasos en suministros. La GN desplegó 200 elementos para despejes pacíficos, pero evitó confrontación, confirmando un herido leve por empujones. En X, #BloqueosGuanajuato acumula 150 mil menciones, con videos de tractores inmovilizados y memes de “maíz vs. gobierno”. Para Guanajuato, con 6 millones de habitantes y 40% de PIB agro, estos bloqueos no son protesta: son grito de supervivencia. El diálogo pende; el tráfico, parado. ¿Acuerdo o caos? El campo espera.


















































