APRUEBA 80% TRABAJO DE SHEINBAUM: ENKOLL

Por Monserrat Californias 

Según una encuesta de Enkoll para El País y W Radio, llevada a cabo entre el 19 y el 22 de julio de 2025, un 80% de la población mexicana aprueba la gestión de Claudia Sheinbaum como presidenta de México. Este nivel de aprobación representa una ligera estabilización luego de una caída de tres puntos respecto a mayo, pero mantiene a la mandataria en niveles altos. La encuesta se aplicó en viviendas mediante entrevistas presenciales, con representatividad a nivel nacional.

Las cifras reflejan una valorización notable por políticas sociales, derechos de las mujeres y programas de apoyo popular, que fueron destacados como los principales logros de su gobierno. Un 86 % aprueba sus acciones en favor de los derechos femeninos, mientras que el 84% valora positivamente sus programas de apoyo social. Estos programas de bienestar público concentran el reconocimiento de la población.

Sin embargo, la inseguridad sigue siendo el principal problema percibido por los mexicanos. El 51% se siente inseguro, a pesar de una ligera mejora en comparación con marzo y diciembre de 2024. Los robos y asaltos en las calles y transportes son las conductas delictivas que más preocupan, más que el narco o la violencia organizada. Este contraste revela que la popularidad de la presidenta aún no se traduce en tranquilidad ciudadana.

Entre los atributos más celebrados por los ciudadanos, el 93% considera que la presidenta es trabajadora, el 86 % la percibe como cercana y preparada, y el 74% como honesta y cumplidora. Un 76% opina que su imagen personal es buena o muy buena, mientras solo el 16 % tiene una visión negativa. Esta valoración positiva trasciende afiliaciones partidistas.

El respaldo es amplio incluso entre quienes no pertenecen a Morena. Entre simpatizantes del PRI, el 60% avala su trabajo como presidenta; el PAN y Movimiento Ciudadano también muestran aprobación superior al 56%. Los sectores de menor nivel educativo reportan mayores niveles de aprobación (85% en primaria), aunque incluso entre los con estudios superiores sigue siendo alta (69%). La aprobación se consolida como fenómeno transversal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *