Nvidia aclara inversión: No hay planes financieros en Nuevo León, confirma tras anuncio de García

Por Redacción:

Monterrey, Nuevo León – 12 de noviembre de 2025 – Nvidia, el gigante estadounidense de semiconductores líder en inteligencia artificial (IA), desmintió categóricamente la supuesta inversión de 1.000 millones de dólares en Nuevo León anunciada por el gobernador Samuel García esta mañana, aclarando que su rol se limita a iniciativas de cooperación tecnológica y no a aportes financieros directos. El comunicado oficial de la compañía, emitido horas después del entusiasmo inicial del gobernador, enfatizó: “NVIDIA reafirma su compromiso con el fortalecimiento del ecosistema tecnológico en México y en toda América Latina. Se aclara que NVIDIA no realizará inversiones financieras en Nuevo León”. Esta rectificación llega en un contexto de atracción de inversiones tecnológicas al estado, pero genera dudas sobre la precisión de los anuncios gubernamentales, recordando episodios previos como el fallido proyecto de Tesla en 2024.

El anuncio inicial del gobernador García, publicado en su cuenta de X (@Samuel_Garcia

) alrededor de las 09:00 horas, generó euforia inmediata entre empresarios y ciudadanos regiomontanos. En un video de 45 segundos, García, visiblemente emocionado y flanqueado por representantes de Nvidia y la empresa local Cipre Holdings, declaró: “¡NOTICIÓN, NUEVO LEÓN! @nvidia

, la empresa más importante de software e Inteligencia Artificial, llega a nuestro estado con una inversión de 1 BILLÓN DE DÓLARES. Construirán ni más ni menos que el PRIMER Green Data Center de Inteligencia Artificial en México, y obviamente estará en Nuevo León”. El mensaje, que acumuló más de 50.000 visualizaciones en las primeras horas, posicionaba al estado como “el hub de IA de Latinoamérica”, alineado con la ponencia de García en el evento “México IA+ | Inversión Acelerada” organizado por la Secretaría de Economía federal, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y Cipre Holdings en la Ciudad de México.

El proyecto en cuestión, impulsado por AI-GDC (Green Data Center) y Cipre Holdings –una firma mexicana especializada en infraestructura digital–, contempla la construcción del primer centro de cómputo de alto rendimiento ecológico en América Latina, equipado con servidores y semiconductores de Nvidia. Según detalles proporcionados por el gobierno estatal en un boletín posterior al desmentido, la inversión inicial de 1.000 millones de dólares se extenderá en los próximos 10 años y será financiada principalmente por Cipre Holdings, con Nvidia suministrando la tecnología clave como GPUs para IA. Emmanuel Loo, subsecretario de Inversión de Nuevo León, aclaró en una conferencia de prensa improvisada a las 14:00 horas: “Nvidia vende chips a empresas que fabrican los data centers; es un proyecto de AI-GDC con Cipre Holdings para poner un data center con la tecnología de Nvidia”. El centro, ubicado en el Parque Tecnológico de Monterrey, generaría 1.500 empleos directos y posicionaría a Nuevo León como referente en sostenibilidad digital, con un enfoque en energías renovables para reducir la huella de carbono en un 40% comparado con data centers tradicionales.

Nvidia, fundada en 1993 y valorada en más de 3 billones de dólares en la Bolsa de Nueva York (NVDA), es pionera en GPUs y plataformas de cómputo acelerado, suministrando chips a gigantes como Microsoft, Google y Amazon para sus infraestructuras de IA. En los últimos meses, la compañía ha cerrado acuerdos globales, como uno con el gobierno surcoreano y empresas como Samsung y Hyundai para desplegar 260.000 microchips avanzados en Corea del Sur. Su compromiso con Latinoamérica se centra en programas educativos y de investigación, como el “NVIDIA Inception” que ha capacitado a 500 startups mexicanas desde 2023, y alianzas con universidades como el Tecnológico de Monterrey para cursos en IA. El desmentido no altera esta colaboración, pero subraya que Nvidia actúa como proveedor tecnológico, no como inversionista directo, un modelo que evita riesgos financieros en mercados emergentes volátiles.

El episodio revivió recuerdos del fiasco de Tesla en Nuevo León, donde García anunció en enero de 2024 una gigafábrica de 5.000 millones de dólares que nunca se materializó, generando críticas por “anuncios prematuros” y cuestionamientos a la transparencia del gobernador, quien enfrenta un juicio político en el Congreso local por presuntas irregularidades en su gestión. En respuesta, el gobernador tuiteó a las 15:30 horas: “¡Claro que viene la inversión! Es de Cipre Holdings con tecnología Nvidia. Seguimos atrayendo lo mejor para NL. #NuevoLeónAvanza”, acumulando 20.000 interacciones mixtas, con elogios de empresarios locales y burlas de opositores como el PAN, que lo acusó de “vender humo”. La Secretaría de Economía federal, encabezada por Marcelo Ebrard, respaldó el proyecto en un comunicado conjunto, destacando que forma parte de la estrategia “México IA+”, con un presupuesto estatal de 500 millones de pesos para una subsecretaría de inversión en IA.

Nuevo León, con un PIB per cápita de 18.000 dólares –el más alto de México según el Inegi 2024–, ha atraído 15.000 millones de dólares en inversión extranjera directa en 2025, impulsado por su clúster automotriz y tech en Monterrey. Empresas como Foxconn y KIA han expandido operaciones, pero el estado enfrenta retos como la escasez de agua y protestas por contaminación industrial. El data center, con capacidad para 10.000 GPUs, impulsaría la industria de IA en la región, generando 2.000 empleos indirectos y atrayendo startups, según proyecciones de Cipre Holdings. Analistas como los de El Financiero ven en este malentendido una oportunidad para clarificar roles: “Nvidia acelera la IA global, pero deja la financiación a socios locales”, comentaron en su edición digital.

La controversia ha generado memes en redes, con usuarios comparando el anuncio con “fantasmas de Tesla”, pero también optimismo: el Tecnológico de Monterrey, socio en el proyecto, planea capacitar a 10.000 estudiantes en IA para 2026. Mientras García mantiene su narrativa de “Nuevo León como hub tech”, el desmentido de Nvidia resalta la necesidad de precisión en anuncios públicos, en un México que busca posicionarse en la carrera global de IA, donde el mercado latinoamericano crecerá un 25% anual hasta 2030, según IDC. El proyecto avanza, pero con Nvidia como aliada técnica, no financiera, reafirmando que la innovación en Nuevo León depende de colaboraciones locales sólidas.