NUEVA MARCHA CONTRA LA GENTRIFICACIÓN SACUDIRÁ EL SUR DE CDMX ESTE DOMINGO
Por Luis Martínez Alcántara
Colectivos vecinales y activistas convocaron a la segunda marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México, que se realizará el domingo 20 de julio a las 15:00 horas. A diferencia de la primera movilización, esta protesta se enfocará en el sur de la ciudad, al considerarse una de las zonas más afectadas por el fenómeno de desplazamiento urbano y turistificación derivado de intereses inmobiliarios.
El punto de reunión será la estación del Metrobús Fuentes Brotantes, desde donde avanzarán con dirección a El Caminero. Entre las principales denuncias está la pérdida de identidad barrial, el aumento desmedido en los precios de vivienda, y lo que algunos colectivos denominan “ecocidio urbano” en zonas como Tlalpan, San Andrés Totoltepec y el Ajusco Medio. También se señalarán proyectos que amenazan áreas verdes y reservas ecológicas.
La primera marcha se llevó a cabo el pasado 4 de julio, con presencia de residentes de la Doctores, Obrera, Roma y Condesa. Las consignas incluyeron frases como “¡Fuera gringos!” y “No a la voracidad inmobiliaria”, en referencia al fenómeno de extranjeros que llegan con mayor poder adquisitivo, elevando las rentas y desplazando a residentes históricos de estas colonias tradicionales.
Durante esa movilización se registraron disturbios, incluyendo pintas, destrozos en locales y hasta petardos lanzados contra un Starbucks en la Condesa. El influencer Luisito Comunica fue uno de los señalados por los manifestantes, quienes lo confrontaron por supuestamente representar el tipo de contenido que fomenta la gentrificación, a pesar de ser mexicano. El incidente se viralizó en redes.
Este tipo de protestas no son exclusivas de México. Ciudades como Barcelona, Madrid, Roma y París han sido escenario de manifestaciones similares por parte de ciudadanos que rechazan el turismo masivo y el desplazamiento social. En la CDMX, los organizadores aseguran que continuarán con más marchas si no se frena la especulación inmobiliaria y el despojo de las comunidades locales.