TRUMP RETOMA PROYECTO DEL MURO, CON PANAMÁ EN EL CENTRO DE LA POLÉMICA
Por Luis Martínez Alcántara
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la reanudación de la construcción del muro en la frontera con México, con una extensión adicional de 127 kilómetros.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza ya está en proceso de planificación y movilización de recursos para este proyecto. Aunque no se ha establecido una fecha oficial de inicio, las autoridades fronterizas han comenzado a reforzar las vallas existentes con alambre de púas y otras medidas de seguridad.
Esta iniciativa forma parte de las promesas de campaña de Trump para fortalecer la seguridad fronteriza y reducir la inmigración ilegal. Durante su primer mandato, se avanzó en la construcción de la barrera, pero el proyecto fue detenido por la administración de Joe Biden. Con su regreso al poder, Trump busca retomar y ampliar el muro, enfatizando la necesidad de proteger la soberanía nacional y prevenir el tráfico de drogas y personas.
Paralelamente, ha surgido una controversia diplomática entre Estados Unidos y Panamá. El Departamento de Estado estadounidense anunció que Panamá acordó eximir a los buques del gobierno de EE. UU. del pago de tarifas por transitar el Canal de Panamá, lo que representaría un ahorro significativo para Washington. Sin embargo, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) negó haber realizado ajustes en los peajes y afirmó que no ha habido cambios en las tarifas establecidas.
El presidente panameño, José Raúl Mulino, calificó el comunicado del Departamento de Estado como una “falsedad intolerable” y enfatizó que la ACP es la única entidad facultada para fijar los peajes del canal. Mulino expresó su rechazo a cualquier intento de manipulación o presión externa que comprometa la soberanía y neutralidad de Panamá en la administración de esta vía interoceánica.
Esta situación se produce en medio de tensiones por la supuesta influencia china en el canal y las recientes declaraciones de Trump sobre “recuperar” el control de esta estratégica ruta marítima. Las autoridades panameñas han reiterado su compromiso con la neutralidad del canal y su disposición a dialogar con todas las naciones, pero sin ceder a presiones que afecten su autonomía.