EL CRIMEN DE SOFÍA RAYGOZA REAFIRMA LA PELIGROSA REALIDAD DE LAS MADRES BUSCADORAS

Por Luis Martínez Alcántara

El pasado 10 de febrero el cuerpo de Sofía Raygoza Ceballos, madre buscadora de Zacatecas, fue hallado sin vida en el municipio de Villanueva. Su cadáver presentaba signos de violencia y se encontraba en el asiento del conductor de un vehículo gris. La Fiscalía General de Justicia del Estado inició una investigación bajo el protocolo de feminicidio para esclarecer los hechos.

Sofía se convirtió en activista tras la desaparición de su hija, Frida Sofía, en febrero de 2023. Durante ese tiempo, confrontó públicamente al alcalde de Jerez, Humberto Salazar, exigiendo acciones concretas para localizar a su hija. Su valentía y determinación la convirtieron en un símbolo de la lucha de las madres buscadoras en México.

Este trágico suceso pone de relieve la peligrosa situación que enfrentan las personas dedicadas a buscar a sus seres queridos desaparecidos en el país. Según datos del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, entre 2011 y 2024, al menos 22 familiares de personas desaparecidas fueron asesinados, y nueve buscadores sufrieron desaparición forzada.

Las madres buscadoras, en su mayoría mujeres, han denunciado en múltiples ocasiones la falta de protección y las amenazas constantes que enfrentan durante sus labores de búsqueda. A pesar de ello, continúan su incansable labor, recorriendo terrenos peligrosos y enfrentando la indiferencia de las autoridades.

Organizaciones de derechos humanos y colectivos de búsqueda han exigido al Estado mexicano que implemente medidas efectivas para garantizar la seguridad de las personas que buscan a sus familiares desaparecidos. Además, han solicitado que se investiguen a fondo estos asesinatos y se castigue a los responsables, para evitar que la impunidad perpetúe la violencia contra los buscadores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *