CIA VIGILA CÁRTELES MEXICANOS CON DRONES MQ-9 REAPER

Por Luis Martínez Alcántara

Según un informe reciente de CNN, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) realizó misiones encubiertas con drones sobre territorio mexicano para vigilar las actividades de los cárteles de la droga. 

Estas operaciones, que implican el uso de drones MQ-9 Reaper, se han intensificado bajo la administración del presidente Donald Trump, quien ha designado a los cárteles como organizaciones terroristas. Esta clasificación otorga a Washington mayores facultades para intervenir en la lucha contra estas bandas.

Los drones utilizados en estas misiones no están armados actualmente, aunque tienen la capacidad de equiparse para realizar ataques de precisión. Estados Unidos ha empleado previamente este tipo de tecnología en operaciones antiterroristas en países como Siria, Irak y Somalia. La información recopilada por estos vuelos es compartida con las autoridades mexicanas para coordinar esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, minimizó el informe sobre estos vuelos encubiertos, calificándolo como una “campañita” y no proporcionó detalles adicionales sobre las operaciones de la CIA en territorio mexicano. No quedó claro si su comentario se refería a una campaña mediática o a las acciones del gobierno de Estados Unidos enfocadas en los cárteles.

Estas operaciones de vigilancia comenzaron durante el gobierno de Joe Biden y se han intensificado con la actual administración. La designación de los cárteles como organizaciones terroristas permite a Estados Unidos ampliar sus acciones contra estas entidades, incluyendo la posibilidad de realizar ataques directos. Sin embargo, hasta la fecha, los drones han sido utilizados únicamente para labores de espionaje y recopilación de información.

La revelación de estas misiones ha generado críticas en México, donde se percibe una posible vulneración de la soberanía nacional. Aunque las autoridades estadounidenses insisten en que estas acciones buscan combatir amenazas como el narcotráfico y la inmigración ilegal, la falta de transparencia y comunicación ha incrementado las tensiones entre ambos países. La cooperación en materia de seguridad sigue siendo un tema delicado en la relación bilateral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *