Claudia Sheinbaum de gira por Puebla, Veracruz e Hidalgo en apoyo a damnificados

Por Redacción:

Ciudad de México, 13 de octubre de 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum emprendió una gira por las zonas más golpeadas por las intensas lluvias del fin de semana y visitó albergues y colonias inundadas en Puebla, Veracruz e Hidalgo, donde escuchó a familias afectadas, supervisó la entrega de apoyos inmediatos y anunció el comienzo de censos “casa por casa” para cuantificar daños y acelerar la asistencia federal.

En Huauchinango, Puebla, la mandataria recorrió esta mañana un albergue habilitado en el recinto ferial y dialogó con habitantes que perdieron encharcamientos, corrales y en algunos casos viviendas enteras cubiertas por lodo. Acompañada por el gobernador Alejandro Armenta, Sheinbaum entregó despensas, cobertores y escuchó peticiones puntuales sobre enseres y rutas de evacuación; desde la Presidencia se informó que, a partir de este lunes, brigadas de la Secretaría de Bienestar iniciarán el censo para la asignación de apoyos.

El desplazamiento de la Presidenta incluyó un paso por zonas costeras y urbanas de Veracruz, donde supervisó las labores de auxilio coordinadas con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina bajo los planes DN-III-E y Marina. Sheinbaum puntualizó la prioridad en salvar vidas y restablecer servicios básicos —agua, luz y paso carretero— y confirmó que el Gobierno federal reforzará cocinas comunitarias y el abasto de insumos para los albergues.

Las cifras oficiales parciales que ayer circulaban en la noche sitúan en decenas el número de muertos y a varios municipios incomunicados por deslaves y carreteras cortadas; el recuento preliminar del gobierno federal y fuentes periodísticas reportaron concentraciones de fallecimientos en Veracruz, Hidalgo y Puebla, lo que llevó a la activación del Comité Nacional de Emergencias y a un despliegue interinstitucional para buscar a personas no localizadas.

Durante su visita, Sheinbaum dijo a las familias que “no se va a dejar a nadie desamparado” y pidió paciencia mientras se afinan exigencias técnicas del censo y la logística de entrega de apoyos; autoridades federales y estatales acordaron además reforzar la red de carreteras temporales y puntos de recolección para agilizar la llegada de agua potable, medicinas y materiales para limpieza y reconstrucción.

La presencia de la Presidenta en los territorios tuvo también momentos de recriminación pública: en al menos un punto de Veracruz algunas personas expresaron su enojo por la demora en apoyos y por la comunicación sobre agendas de auxilio, reclamos que las autoridades catalogaron como entendibles frente a la magnitud de la afectación y que fueron atendidos en mesas de trabajo improvisadas.

El Gobierno federal anunció que durante las próximas semanas se desplegarán brigadas técnicas para la evaluación de viviendas, caminos, escuelas y clínicas, y que la suma de recursos federales, estatales y del Ejército se orientará a restituir infraestructura mínima y habilitar soluciones temporales de vivienda donde sea necesario. Funcionarios consultados en las reuniones explicaron que el censo permitirá priorizar entregas y delinear un plan de reconstrucción por fases.

Mientras continúan las labores de auxilio, la prioridad inmediata sigue siendo la localización de personas reportadas como no localizadas, el restablecimiento de comunicaciones en localidades aisladas y la prevención de enfermedades por agua contaminada y acumulación de desechos. Organismos humanitarios y gobiernos locales coincidieron en la necesidad de mantener la coordinación operativa para que la emergencia no derive en una crisis de salud pública o en nuevos desplazamientos.