Sismo de 6.9 sacude Cebú: al menos 69 muertos y rescate a contrarreloj
Por Redacción:
Bogo, Filipinas, 2 de octubre de 2025. Un terremoto de magnitud 6.9 sacudió el centro de Filipinas a las 21:59 del martes 30 (hora local), con epicentro mar adentro frente a Bogo, en el norte de la provincia de Cebú. La Oficina de Defensa Civil (OCD) reportó al menos 69 personas fallecidas, mientras continúan las labores de búsqueda entre escombros en las zonas más afectadas. El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (PHIVOLCS) ubicó el evento cerca de Bogo y confirmó su carácter somero; medios estadounidenses y la agencia Reuters consignaron la misma magnitud y horario.
La onda sísmica derrumbó o dañó edificios, puentes e iglesias centenarias en localidades de la costa norte de Cebú y provocó cortes de electricidad y comunicaciones. San Remigio fue declarada en estado de calamidad; autoridades locales pidieron agua, alimentos y equipo pesado para remover estructuras colapsadas. Aun con los daños, el aeropuerto internacional de Mactán-Cebú se mantuvo operativo, de acuerdo con reportes oficiales citados por la prensa.
Los hospitales de la región trabajan a capacidad máxima por la atención de heridos; un balance preliminar de autoridades citado por la prensa nacional e internacional situó los lesionados en 147, con posibilidad de variación conforme avanzan los rescates. El presidente Ferdinand Marcos Jr. prometió apoyo federal a los damnificados y el despliegue de personal y suministros.
El enjambre de réplicas continuó durante la noche y la jornada siguiente —algunas superiores a M4—, según PHIVOLCS; el organismo emitió un aviso de corrientes fuertes en zonas costeras por alteraciones menores del nivel del mar y, posteriormente, las autoridades descartaron amenaza de tsunami.
Entre los hechos documentados figuran el colapso parcial de un complejo deportivo en San Remigio —con víctimas mortales— y daños severos en una iglesia de más de un siglo en el área de Bogo, de acuerdo con recuentos de autoridades locales y cronistas en sitio. La línea de tiempo verificable establece: sismo principal a las 21:59 del martes; actualización de víctimas y declaratorias municipales el miércoles; continuidades de búsqueda y atención médica durante el día.
El evento es el más letal en Filipinas desde 2013, cuando un sismo de M7.2 en Bohol dejó 222 fallecidos, recuerdan análisis comparativos publicados este miércoles. Filipinas, situada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, registra en promedio centenares de sismos anuales y alta exposición a deslizamientos y daños costeros por su geografía.